La Premier League arrasa en fichajes y marca distancia frente a las demás ligas europeas

0

La ventana de fichajes en Europa ha llegado a su fin y, como era de esperarse, la Premier League volvió a colocarse en lo más alto en cuanto a gasto e impacto mediático. Con un desembolso récord de 3.560 millones de euros, la liga inglesa no solo lideró ampliamente el mercado, sino que también protagonizó los traspasos más costosos del verano, encabezados por el Liverpool, que invirtió 489 millones en nombres como Alexander Isak, Florian Wirtz y Hugo Ekitike. El poderío económico inglés se refleja en que incluso clubes de media tabla superaron el gasto total de equipos históricos en otras ligas.

En contraste, España volvió a quedar muy por detrás en términos de inversión. LaLiga cerró con un gasto de apenas 681 millones, en donde el fichaje más caro fue el del joven Dean Huijsen por 62,5 millones al Real Madrid. La diferencia con Inglaterra es abismal, ya que mientras en la Premier se realizaron varios fichajes por encima de los 100 millones, en España la mayoría de operaciones fueron inferiores a los 50 millones. Barcelona, limitado por su situación financiera, apenas pudo invertir 27,5 millones, quedando opacado frente a Real Madrid, Atlético y Villarreal.

Italia, por su parte, dio un salto inesperado y se convirtió en la segunda liga con mayor inversión, alcanzando los 1.190 millones. Milan, Juventus, Inter y Nápoles lideraron la apuesta por elevar la competitividad de la Serie A, con Christopher Nkunku como el fichaje más caro del verano italiano (37 millones). Aunque las cifras están lejos de la Premier, el ‘calcio’ logró superar a España y Alemania en el ranking de gasto.

La Bundesliga cerró con 856 millones en fichajes, destacando el golpe del Bayern Múnich al llevarse a Luis Díaz por 70 millones, además de un Bayer Leverkusen que reinvirtió lo ingresado por Wirtz y Frimpong para reforzar su plantilla. Finalmente, la Ligue 1 volvió a quedar rezagada con 636 millones, siendo el PSG el gran protagonista con las llegadas de Ilya Zabarnyi y Lucas Chevalier. En definitiva, el mercado demostró nuevamente la supremacía económica de la Premier League, que juega en una liga aparte respecto a sus competidores europeos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *