¿Cómo es posible que el Liverpool esté gastando tanto dinero en este mercado veraniego de 2025?

0

Muchos se preguntan cómo Liverpool está realizando uno de los mercados más agresivos del verano 2025, con fichajes como Florian Wirtz, Hugo Ekitike o Jeremie Frimpong, e incluso la posible llegada de Alexander Isak. Pero la respuesta está lejos de ser magia: es gestión, ingresos y cumplimiento del PSR.

Para empezar, los ingresos del club son enormes. Se estima que en la temporada 2024/25, el Liverpool generó alrededor de £700 millones, provenientes de la Premier League, Champions League, marketing, derechos de TV, ingresos por partidos y más. Sin duda, una cifra que permite operar con tranquilidad.

Ahora, hay que hablar del gasto neto. Desde la temporada 2019/20, Liverpool es uno de los grandes con menor gasto neto en la Premier League. Mientras clubes como Manchester United, Chelsea o Arsenal superan los £850M, los Reds han tenido un gasto neto de apenas £444M. Esa moderación en años pasados les da margen para gastar con fuerza este año.

Otro punto clave es la forma en que el club estructura sus pagos. Liverpool no paga todos los fichajes de golpe. Utiliza un sistema de amortización contable: por ejemplo, si Wirtz cuesta £100M y firma por 5 años, solo se contabilizan £20M por temporada. Lo mismo aplica a Ekitike, Kerkez y Frimpong. En 2024, el club registró £114.5M en amortizaciones, y en 2025 aún no hay una cifra oficial, pero será clave para el balance PSR.

Hablando del Profit and Sustainability Rules (PSR), el reglamento solo permite una pérdida máxima de £105M en un periodo de 3 años, pero ciertos gastos —como la academia, el fútbol femenino o infraestructura— no cuentan como pérdidas. Lo que sí cuenta son los salarios del primer equipo, la amortización de fichajes y los honorarios a agentes. Del lado de los ingresos, se toman en cuenta los derechos de TV, las entradas, los patrocinios, las competiciones y, por supuesto, las ventas de jugadores. Y ahí Liverpool ha hecho un gran trabajo.

En ventas, el club ha generado más de £115M, excluyendo variables. Solo Luis Díaz generó £60.5M, con un beneficio contable de aproximadamente £49.5M. Pero lo más importante: varios jugadores vendidos como Quansah, Kelleher, Alexander-Arnold y Nat Phillips son canteranos, lo que significa beneficio contable puro de unos £54.6M, ya que no hay costos de amortización que descontar.

En cuanto a fichajes, Liverpool ha invertido £239M por Wirtz, Ekitike, Kerkez y Frimpong. Si sumamos la posible llegada de Isak por £130M, el gasto subiría a £369M. Pero al ser contratos de 5 años, la carga contable para el PSR sería de unos £77M por temporada. Comparado con los £90M netos en ventas, el balance es incluso positivo por £13M.

Entonces, ¿por qué Liverpool puede gastar así en 2025? Porque tiene ingresos sólidos y bien diversificados. Porque no ha tenido gastos excesivos en los últimos años. Porque gestiona de forma inteligente su masa salarial. Porque ha hecho ventas estratégicas, priorizando la ganancia contable. Y porque, además, puede seguir vendiendo jugadores como Núñez, Chiesa, Elliott o Morton si lo necesita.

Liverpool no solo está gastando porque puede, sino porque ha sido uno de los clubes mejor gestionados de Europa en los últimos años. Y ahora, el proyecto se refuerza como nunca para volver a competir por todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *